El corazón en la comprensión de los shipibo (Amazonas)
Para los shipibo, un pueblo indígena de la región amazónica occidental de Perú, el corazón tiene un significado espiritual central. En su lengua, el corazón se llama "jointi" un término que va mucho más allá del órgano físico y abarca la vida, el alma, la memoria y la profunda conexión con los espíritus de las plantas y los antepasados. La enfermedad se describe a menudo como un "oscurecimiento de la jointi". El curandero utiliza Icaros - cantos sagrados- y sopla específicamente en la zona del corazón para jointi energéticamente. Es el centro de la curación, el amor y el equilibrio del alma.
Un ejemplo concreto: En la tradición shipiba, los Icaros se consideran el "corazón sagrado" de la curación chamánica. Se reciben durante la Dieta - una dieta espiritual con plantas maestras. Las plantas revelan sus cantos al curandero. Estos cantos actúan como una cirugía energética: penetran en lo más profundo del ser, organizan y limpian los bloqueos energéticos y fortalecen el hilo del alma. Cada Icaro se adapta individualmente a la persona y puede disolver la tristeza, despertar la alegría o abrir el acceso a las visiones. El corazón es el lugar central donde se absorbe y ancla el efecto curativo.
Existen diferentes tipos de icaros, cada uno de los cuales tiene un efecto sobre el corazón y el equilibrio mental:
- Heil-Icaros (curación icaros): para limpiar el corazón, disolver enfermedades y bloqueos.
- Protección icaros: para fortalecer el corazón contra las influencias externas o las energías negativas.
- Conexión Icaros: Abrir el corazón para acceder a los ancestros, los espíritus de las plantas y las dimensiones cósmicas.
Los Icaros conectan al hombre, la naturaleza y el orden cósmico. Nos recuerdan que el corazón no existe aislado, sino que dialoga con los espíritus de las plantas, los antepasados y las energías. Muchos curanderos shipibos afirman que las propias plantas "cantan a través del corazón" y ponen así en marcha la curación.
Fuentes: cayashobo.com, templodelcaminodelaluz.org, arkanainternational.com, shamansmarket.com, Wikipedia - Icaro
El corazón tal y como lo entienden los aborígenes (Australia)
El corazón es también un órgano central de la conciencia en las tradiciones espirituales de los aborígenes de Australia. En muchas lenguas, el corazón se entiende como la sede de las emociones, la intuición y la verdad. En la lengua gija (región de Kimberley), la palabra significa "kiningen" literalmente "llevar a alguien en el corazón" y se utiliza en el sentido de "te quiero". En otras lenguas aborígenes, la frase "ngangk min"que significa "buen corazón" y representa la alegría, el bienestar y el equilibrio interior.
Además, el corazón tiene una profunda dimensión espiritual para los aborígenes: se considera el lugar donde permanece viva la conexión con los antepasados y las historias del Tiempo del Sueño (Dreaming). El corazón se entiende aquí no sólo como la sede de las emociones, sino también como un órgano espiritual que Resonancia de las líneas de canto lleva dentro de sí. Las líneas de canto son esos caminos invisibles que surcan la tierra y que fueron creados por los seres ancestrales en el Tiempo del Sueño. Conectan a las personas, los paisajes y las fuerzas cósmicas. El corazón se considera el punto en el que se "escuchan" estas líneas invisibles, no a través de los oídos, sino de una percepción interior.
Un ejemplo concreto de ello lo encontramos en las historias de la Serpiente Arco Iris, considerada una fuerza creadora en muchas comunidades aborígenes. Ha dado forma a los ríos y a los paisajes y ha inscrito las líneas de canto en el mundo. En estas tradiciones, el corazón humano se describe como el lugar donde puede sentirse la vibración de la serpiente arco iris. Cuando el corazón está abierto, puede escuchar el Tiempo del Sueño y conectar con el orden creativo.
Otro ejemplo es la historia de las Siete Hermanas (Pléyades), que se cuenta en toda Australia. Estas mujeres ancestrales recorrieron la tierra y dejaron huellas en forma de lugares sagrados y líneas de canto. En muchas versiones, se dice que el corazón recibe las voces y los cantos de las Siete Hermanas para que la gente pueda orientarse en la inmensidad de la tierra. Aquí, el corazón es el órgano que conserva el sonido de los antepasados y forma así la brújula interior para vivir en armonía con la creación.
Además, algunas tradiciones hacen hincapié en que el corazón es un recipiente para la voz de los antepasados: no es la cabeza sino el corazón el que "escucha" los mensajes de los espíritus y los transmite en sueños y visiones. Esto lo convierte en el verdadero órgano de orientación espiritual.
Fuentes: emotionlanguageaustralia.com, medium.com, es.wikipedia.org - Serpiente arco iris, AIATSIS - Canción de las Siete Hermanas
Similitudes entre shipibos y aborígenes
Tanto los shipibos como los aborígenes ven el corazón no como un mero órgano, sino como un centro espiritual. Es el lugar donde se encuentran el hombre, la naturaleza, los antepasados y las fuerzas invisibles. Las enfermedades se describen a menudo como pérdida del corazón o insuficiencia cardíaca. Sanar significa volver a conectar el corazón: con uno mismo, con la comunidad, con la naturaleza y con el cosmos.
Resumen
El corazón desempeña un papel central en la vida espiritual de pueblos indígenas como los shipibo de la región amazónica y los aborígenes de Australia. Términos como "jointi" (shipibo), "kiningen" (gija) y "ngangk min" (otras lenguas aborígenes) dejan claro que el corazón se entiende como la sede del alma, el conocimiento, el amor y la conexión con los antepasados y la naturaleza. En la espiritualidad aborigen, el corazón es también el órgano que permite que resuenen las líneas de canto invisibles y el Tiempo del Sueño. Historias como las de la Serpiente Arco Iris y las Siete Hermanas muestran que el corazón se entiende como el receptor de estas canciones cósmicas. Al mismo tiempo, se considera un recipiente para la voz de los antepasados, que no se escucha a través de la cabeza sino del corazón. Entre los shipibo, son los icaros los que purifican y fortalecen el corazón y lo conectan con los espíritus de las plantas. En ambas tradiciones, curar significa devolver el equilibrio al corazón. Esta visión conecta muchas culturas indígenas de todo el mundo y muestra la importancia universal del corazón como centro espiritual.
Ejemplos concretos para Icaros:
- Un Mariri Icaro cantado tradicionalmente para fortalecer el corazón y crear un espacio protector para el paciente. Invoca el espíritu vegetal del tabaco y la liana para alejar las energías negativas del corazón (cayashobo.com).
- A Icaro de amor se utiliza para abrir el corazón, suscitar amor y conexión y transformar la tristeza en alegría. Estos cantos están estrechamente relacionados con la energía del corazón y actúan como puente entre el sanador, el paciente y los espíritus de las plantas (templodelcaminodelaluz.org).